viernes, 25 de marzo de 2011

Reflexión Día Mundial del Agua 2011

“El agua nos permite renacer dentro de sus entrañas”, sólo que el hombre temerario intenta doblegar al dios Poseidón, enviándole como saludos, bombas, petróleo, desechos tóxicos y pruebas nucleares de niveles peligrosos. Todo ello atenta y rasguña el lecho marino, provocando lo que hoy conocemos como maremotos y tsunamis. Nadie respeta las especies marinas ni sus habitantes que se reproducen en situaciones anárquicas. La mano del hombre destruye para construir. Así es como el mar no perdona y toma sus represalias.

A lo largo de la historia de la humanidad el mar se devoró infinidad de naves. Por sus aguas también navegaron galeones, llevando a seres humanos como esclavos, o piratas, para llevarse lo que no era suyo, y el mar los llevó y los trajo, los contuvo y los sedujo hasta el límite de que muchas almas perdidas prefirieron terminar sus días arrojándose al mar. El mar tiene su propia seducción y aguarda siempre una respuesta que no llega.

Al hombre adolorido del siglo XXI no le alcanza con admirar la inmensidad del mar. Pretende algo más, y es allí que ha comenzado desde hace algunos siglos a desviar el agua, a construir embalses y gigantes represas, modificando el medio ambiente, junto a la indiscriminada tala de árboles, que aún se sigue haciendo, a un ritmo febril. ¡Cuán hospitalaria ha sido el agua para el hombre y en qué se la está convirtiendo a pasos agigantados! Ríos contaminados, dificultades para potabilizar el agua. Muerte por falta de agua y aún no aprendemos a cuidarla.

Lamentablemente aún en los colegios no se enseña como cuidar el agua, sí como potabilizarla y utilizarla. El agua da de beber al sediento, bautiza al recién nacido y sirve para lavar los pecados de las personas, dice la iglesia ¿Pero quién enseña a distribuirla para quienes realmente la necesitan? Hay naciones que pierden muchos bebés por falta de agua. Hay pueblos que se enferman por falta de agua y, en general, sólo cada uno mira su vaso que esté lleno.

El hombre es hijo del rigor, hasta que no le falte a nadie, nadie se ocupará. El recordado científico Dr. Gigena Lamas en una de sus conferencias dijo: “Jóvenes, lo que tomamos como agua es un elemento químico ya”. Con esto quiso decir que tanta es la contaminación, que ya tomar agua pura, casi es imposible. El agua es vida y estabilidad para las futuras generaciones. Es hora de comenzar a cuidar el agua dulce como el tesoro más preciado de ésta y las futuras generaciones, que ven lo que vendrá, pero no atienden el tema aún.

Felicito a la Federación por el brillo que tendrá este acto simbólico, y que recapacitemos sobre el uso racional del agua como lo hicieron nuestros antepasados, ante su escasez, y conocimiento para su decantación y posterior conservación.

Dedico éstas breves palabras al pueblo de Japón, que pueda recuperarse de su catástrofe, que afectó al mundo entero.

Prof. María Tamara Revythis
Buenos Aires, marzo de 2011.

“Jornada ambiental sobre el agua: Fuente de vida y bien de todos”